Hoy he decidido poner un paréntesis a la vorágine de
trabajo, estrés y tensión que genera la vida alocada que vivimos, la acelerada
existencia que el capitalismo nos obliga a surfear y la tremenda depresión que
nuestros políticos nos generan por no tener los bemoles para entenderse.
Sí, he decidido meterme en una burbuja, y ha sido una
pequeña nébula de creación artística atemporal protagonizada por Les
grands ballets canadiens de Montréal, una compañía de danza
contemporánea con 60 años de experiencia, bajo la dirección artística de Ivan Cavallari
que ha ejecutado dos piezas: Por primera vez en España, “Stabat Mater”
de Pergolesi, con coreografía de Edward Clug, coreógrafo rumano de talento
emergente en Europa, y la Séptima sinfonía de Beethoven, con coreografía
de Uwe Scholz.
Han sido dos partes muy distintas, que aglutinan el ADN de
esta compañía de danza, compuesto de vanguardia y clasicismo a partes iguales.

La séptima sinfonía de Beethoven ha sido
ejecutada de forma más clásica. Aunque el escenario ha sido igual de
minimalista y el vestuario ha sido clásico actual. La coreografía ha recibido
gotas de contemporáneo, transformando los movimientos clásicos de baile en una
amalgama de creación atemporal. Quiero destacar la gran calidad de l@s bailarin@s,
la impresionante totalidad en el escenario de sus solistas y la visualidad de
los cuadros de baile, por momentos con 24 bailarines en el escenario. Beethoven
y su música son siempre un clásico, pero cuando lo escuchas y lo miras, vestido
de ballet contemporáneo, adquiere un estatus superior. La coreografía montada
por la compañía canadiense es rotunda, repetitiva pero amplia y los finales,
sin ser rotundos como en las grandes obras levantan el aplauso continuado.

Y además ha sido mi primera vez en El Teatre Liceu de
Barcelona que es, en sí misma, ya una contemplación del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aguardo tus comentarios: